Nuestros
Pilares

Propiciamos el diálogo entre distintas vertientes denominacionales de la fe cristiana evangélica teniendo como pilares los siguientes puntos:


1. FE

Tenemos el desafío de integrar y vigorizar en la cultura de nuestras instituciones la fe y el aprendizaje, inspirando a los estudiantes a vivir una vida regida por valores cristianos donde el amor a Cristo sea el que defina su fe, y esta misma establezca sus prioridades, entrega, compromiso y disposición consigo mismo y la sociedad en la que están inmersos.

2. VIDA Y FAMILIA

Siempre que los seres humanos han constituido una sociedad, antes han formado una familia. Es como si una sociedad estuviese constituida por muchas familias. Creemos que la familia es la única institución social que ordena simultáneamente cuestiones claves de la vida en sociedad.

3. PARTICIPACIÓN COMPROMETIDA

Representar a las asociaciones que conforman este organismo ante los diferentes organismos públicos y privados es nuestra principal tarea, defendiendo su autonomía, como así también el derecho de las personas a educarse y expresarse con igualdad de oportunidades, respetando la posibilidad de elegir las instituciones que más respondan a sus convicciones.

4. EXPLORACIÓN Y DESARROLLO

Para prosperar en un mundo dinámico, interconectado y basado en el conocimiento necesitamos fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible asentado en bases cristianas sólidas. Es por eso que vemos necesario una educación que impulse la investigación y la innovación tecnológica, como así también, formar estudiantes que sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo local, con un sentido de pertenencia que valore la cultura de cada región y de nuestro país.

5. EMPRENDEDURISMO

Como Federación promovemos una cultura emprendedora, generando espacios de desarrollo de las competencias y capacidades de cada miembro de la comunidad educativa, aprendiendo que innovación, liderazgo y servicio van de la mano. Propiciamos en nuestros estudiantes actividades que desarrollen las habilidades de planificación, superación, administración sabia, trabajo en equipo, espiritualidad, liderazgo de servicio y autonomía, ente otras.

6. PREVENCIÓN Y SOCIALIZACIÓN

La puesta en práctica de acciones, principios y virtudes fundamentales en las comunidades ayudan a reducir drásticamente las situaciones de violencia y abuso en todas sus dimensiones, por eso es nuestro compromiso contribuir al desarrollo social y deportivo promoviendo valores espirituales, morales y éticos mediante la socialización y la práctica de deportes en pos de la mejora de la calidad de vida. Siguiendo la premisa de que el cuerpo es el templo del Espíritu Santo apostamos a que nuestros estudiantes cuiden su salud física, mental y espiritual, valorando y respetando su propio cuerpo como así también el de sus compañeros.

Descargue aquí el texto completo de Nuestros Pilares